viernes, diciembre 02, 2005
Mi entrada a Universia
En Universia estoy comenzando a desarrollar algunos criterios complementación sobre la evaluación de proyectos hoteleros. Si tienen curiosidad para conocer este nuevo recurso, vayan al Link de arriba.
jueves, diciembre 01, 2005
VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA)
Para un proyecto determinado es posible estimar el llamado Valor Económico Agregado (EVA) especialmente para ver cómo evolucionaría en el hirizonte temporal y bajo las premisas aceptadas.
El EVA se obtiene de la siguiente manera : se busca la tasa del costo de oportunidad del dinero, esta tasa se multiplica por el capital invertido en el proyecto y a ese resultado se le resta la utilidad que produce el proyecto, después de pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
En resumen : lo que se ha estimado ha sido la diferencia entre la ganancia que se hubiese tenido libre de riesgo y la ganancia que se obtendría en el proyecto considerando el riesgo. Se esperaría que el EVA sea positivo y que evolucione favorablemente a través del tiempo y en la medida en que la empresa se fortalece.
No obstante para hacer estos estimados es necesario, para cada una de las variables de la fórmula, hacer algunos ajustes:
EVA = UN - (COP * CAP)
donde :
EVA = Valor Económico Agregado
UN = Utilidad neta después de ISR
COP = Costo de oportunidad o costo medio ponderado del capita del la empresa o del proyecto
CAP = Capital invertido total
Ajustes para cada variable:
Ajustes para la Utilidad Neta después de ISR: 1) eliminar todos los intereses tanto ganados como perdidos; 2) eliminar la amotización de los activos diferidos o intangibles; 3) sólo tomar un 10% de las ventas para los costos de investigación y desarrollo, en el caso de que sea considerado ese costo ; 4) eliminar cualquier utilidad que no pertenezca a la operación genuina del negocio (por ejemplo las utilidadees por arrendamiento de espacios en el hotel); 5) eliminar cualquier resultado o utilidad considerada extraodinaria; 6) elimninar todos costo debido a cuentas incobrarbles e incluso toda previsión por obsolescencia.
Estimación del costo de oportunidad o costo medio ponderado del capital del proyecto. 1) Se entiende por costo de oportunidad, aquella tasa o retorno esperado de una inversión de bajo riesgo, como por ejemplo el interés medio pesado que produciría invertir en títulos de la deuda pública o bonos del Estado. Sería así una tasa de referencia para tomar decisiones a nivel del proyecto de inversión y comparar la TIR o Tasa Interna de Retorno con ese costo de oportunidad o Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR).
Ajustes para el Capital invertido : 1) Se considera todo el capital invertido tanto en activos fijos (tangible e Intangible) como en activos correintes o capital de trabajo; 2) El capital de trabajo, es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, pero hay pasivos corrientes relacionados con pagarés de proveedores o créditos a corto plazo, los cuales poducen pasivos financieros que en este caso no se toman en cuenta; 3) En los activos fijos se puede incorporar las inversiones para investigación y desarrollo mayores del 10% de las ventas y se debe eliminar cualquier activo que no esté generando en ese momento utilidades, si el proyecto ya es una empresa en operación (como cualquier construcción en curso y no terminada); incluir cualquier activo sometido al arrendamiento financiero o leasing e incluir cualquier provisión que se haga para cubrir deudas incobrables o provisiones para obsolescencia (pérdida de eficiencia en los activos, por cambios de la tecnología).
No obstante en el horizonte temporal todo producto tiene su ciclo de vida, como aparece en seguida:
CICLO DE VIDA
El EVA se obtiene de la siguiente manera : se busca la tasa del costo de oportunidad del dinero, esta tasa se multiplica por el capital invertido en el proyecto y a ese resultado se le resta la utilidad que produce el proyecto, después de pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
En resumen : lo que se ha estimado ha sido la diferencia entre la ganancia que se hubiese tenido libre de riesgo y la ganancia que se obtendría en el proyecto considerando el riesgo. Se esperaría que el EVA sea positivo y que evolucione favorablemente a través del tiempo y en la medida en que la empresa se fortalece.
No obstante para hacer estos estimados es necesario, para cada una de las variables de la fórmula, hacer algunos ajustes:
EVA = UN - (COP * CAP)
donde :
EVA = Valor Económico Agregado
UN = Utilidad neta después de ISR
COP = Costo de oportunidad o costo medio ponderado del capita del la empresa o del proyecto
CAP = Capital invertido total
Ajustes para cada variable:
Ajustes para la Utilidad Neta después de ISR: 1) eliminar todos los intereses tanto ganados como perdidos; 2) eliminar la amotización de los activos diferidos o intangibles; 3) sólo tomar un 10% de las ventas para los costos de investigación y desarrollo, en el caso de que sea considerado ese costo ; 4) eliminar cualquier utilidad que no pertenezca a la operación genuina del negocio (por ejemplo las utilidadees por arrendamiento de espacios en el hotel); 5) eliminar cualquier resultado o utilidad considerada extraodinaria; 6) elimninar todos costo debido a cuentas incobrarbles e incluso toda previsión por obsolescencia.
Estimación del costo de oportunidad o costo medio ponderado del capital del proyecto. 1) Se entiende por costo de oportunidad, aquella tasa o retorno esperado de una inversión de bajo riesgo, como por ejemplo el interés medio pesado que produciría invertir en títulos de la deuda pública o bonos del Estado. Sería así una tasa de referencia para tomar decisiones a nivel del proyecto de inversión y comparar la TIR o Tasa Interna de Retorno con ese costo de oportunidad o Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR).
Ajustes para el Capital invertido : 1) Se considera todo el capital invertido tanto en activos fijos (tangible e Intangible) como en activos correintes o capital de trabajo; 2) El capital de trabajo, es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, pero hay pasivos corrientes relacionados con pagarés de proveedores o créditos a corto plazo, los cuales poducen pasivos financieros que en este caso no se toman en cuenta; 3) En los activos fijos se puede incorporar las inversiones para investigación y desarrollo mayores del 10% de las ventas y se debe eliminar cualquier activo que no esté generando en ese momento utilidades, si el proyecto ya es una empresa en operación (como cualquier construcción en curso y no terminada); incluir cualquier activo sometido al arrendamiento financiero o leasing e incluir cualquier provisión que se haga para cubrir deudas incobrables o provisiones para obsolescencia (pérdida de eficiencia en los activos, por cambios de la tecnología).
No obstante en el horizonte temporal todo producto tiene su ciclo de vida, como aparece en seguida:
martes, noviembre 29, 2005
Los cursos academicos MIT Sloan Management
MIT OpenCourseWare
MIT took a bold step in 2002 when it began making MIT course material available on the Internet through its OpenCourseWare (OCW) Initiative. OCW is a free and open educational resource for faculty, students, and self-learners around the world. It represents a new concept in the distribution of academic courseware and is consistent with MIT Sloan's goal of advancing innovation and leadership at MIT Sloan and worldwide.
Course material from the following MIT Sloan courses is available. Estos cusos están en inglés y tratan sobre finanzas, marketing, comunicación, estrategia, recursos humanos, tecnología, investigación de operaciones, organización, etc... Algunos cursos te ofrecen sus Lectures Notes en formato PDF, o sea las notas proporcionadas por el profesor.
MIT took a bold step in 2002 when it began making MIT course material available on the Internet through its OpenCourseWare (OCW) Initiative. OCW is a free and open educational resource for faculty, students, and self-learners around the world. It represents a new concept in the distribution of academic courseware and is consistent with MIT Sloan's goal of advancing innovation and leadership at MIT Sloan and worldwide.
Course material from the following MIT Sloan courses is available. Estos cusos están en inglés y tratan sobre finanzas, marketing, comunicación, estrategia, recursos humanos, tecnología, investigación de operaciones, organización, etc... Algunos cursos te ofrecen sus Lectures Notes en formato PDF, o sea las notas proporcionadas por el profesor.
domingo, noviembre 27, 2005
La Hoja : ECONOMISTA
La Hoja que se encuentra en el vínculo de arriba se llama ECONOMISTA y está dedicada a esta ciencia y a disciplinas afines.
miércoles, noviembre 23, 2005
Este es un curso sobre proyecto hotelero.

Puede navegar en este blog para tener acceso directo al curso sobre proyecto hotelero. El propósito de este blog es inspirar tanto a los estudiantes como los inversionistas prácticos en las varias técnicas especialmente si existe un interés en la evaluación de proyectos hoteleros y asegurar un mejor entendimiento de su propio proceso mental y los procedimientos empíricos que se relacionan con la preparación de un bien organizado proyecto.
The purpose of this blog is to inspire in both students and practitioners in various technical fields a keener and more intelligent interest in evaluation hotel project and to give them grater assurance based on a better understanding of their own mental processes and of the practical procedures involved in the preparation of a well/organized project.
miércoles, noviembre 16, 2005
domingo, noviembre 13, 2005
Free Translator y otros enlaces o Links.
Si quieres colocar en los comentarios tus ideas lo puedes hacer en tu idioma pero primero lo traduces al español con el LINK de arriba.
Please, If you want to communicate something in the place of commentaries, you can do it in your own language but before you can translate it to the Spanish in the Link of above.
Existen otros enlaces very cool:
Whois
MOOVEES
CLOWNS
ANIMATON Library
VPAD-BlogWare
WEB Discuss
36 Scripts
iKOBO-Receive and sent money
Please, If you want to communicate something in the place of commentaries, you can do it in your own language but before you can translate it to the Spanish in the Link of above.
Existen otros enlaces very cool:
Whois
MOOVEES
CLOWNS
ANIMATON Library
VPAD-BlogWare
WEB Discuss
36 Scripts
iKOBO-Receive and sent money
Si quieren energia solar para su posada
Si quieren colocar en su posada turística o en su pequeño hotel la tecnología de las planchas solares para lograr una energía limpia y más barata, pueden ir al enlace que aparece arriba y bajar un libro gratuito que viene en 14 capítulos con sus anexos y que está preparado por la Asociación de Energía Solar de El PASO-TEXAS. En libro viene en plataforma PDF y es escrito por el Ing. Héctor L. Gasquet.
viernes, noviembre 11, 2005
La evaluacion economica y social
Un proyecto hotelero privado se puede evaluar desde dos puntos de vista:
1) desde el punto de vista del inversionista privado que privilegia la obtención de un VAN positivo y de una TIR mayor que el costo de oportunidad o mayor que una tasa mínima de rendimiento (TMAR);
y 2) desde el punto de vista de la economía como un colectivo, tomando en cuenta los verdaderos precios de los recursos que se utilizan en el proyecto. Estos verdaderos precios son los llamados precios de cuenta o económicos (precios sombra). Por ejemplo, en los países donde existe desempleo, una mano de obra desempleada a la cual se le cancela en el proyecto el salario mínimo, realmente como en la economía nacional ese recurso estaba desempleado entonces no aportaba nada a la economía, así pues su verdadero precio puede ser cero. Pero digamos que al menos en las economías emergentes el precio sombra de la mano de obra no calificada puede ser 0,50 a 0,70 de su precio de mercado. En cambio para un recurso muy escaso como son las divisas, allí es todo lo contrario su precio sombra o de cuenta es mayor que el precio del mercado en al menos 1,21 a 1,25. En el caso de la inversión con recursos importados, su precio sombra sería 1,30 mayor que el precio de mercado.
El otro asunto es que cuando se descuentan los flujos de caja en la evaluación privada se realiza con una tasa de descuento que es igual a la tasa de oportunidad (digamos la tasa que pagan los bonos gubernamentales de bajo riesgo), pero la tasa social de descuento para descontar los flujos económicos, calculados a precios de cuenta, por convención se sitúa entre el 12% y el 14%. EN USA y para la década de los años 60 esa tasa social fue del 10% para descontar proyectos de inversión pública.
Así pues, el flujo de caja privado tiene que ajustarse a los fines de su evaluación económica-social. Para ello las ventas las tenemos que segmentar en ventas en el mercado interno y ventas para exportación (o mercado externo), ya que estas últimas ventas al ser cotizadas en divisas se deben multiplicar por digamos 1,25. Igualmente sucede con las inversiones en caso de que una parte sea en moneda nacional y otra en moneda divisa. La parte de la inversión en bienes y servicios importados y cancelados en divisas se debe multiplicar por digamos 1,30. Y cuando revisamos los costos de producción pueden haber costos de insumos importados los cuales igualmente habría que multiplicarlo por 1,25 y puede haber una mano de obra no calificada ( recursos abundante) que habría que multiplicarlo digamosa por 0,60 (una media entre 0,50 y 0,70).
Esta es una manera sencilla y rápida para evaluar de nuevo el proyecto, pero desde otro punto de vista (el social), siendo los beneficios o riqueza que produce el proyecto la sumatoria de los Valores Agregados. Luego, es conveniente conocer la distribución de la riqueza que produce ese proyecto. Por lo general, la política de un Estado es utilizar los impuestos y subsidios para lograr ese aspecto distributivo;pero, también es conveniente que la remuneracióna al factor capital (la utilidad neta despues del pago de impuesto) y la remuneración al factor trabajo guarden un equilibrio dentro del proyecto mismo y según su productividad.
Otro asunto importante es la evaluación ambiental del proyecto, es decir las externalidades o impactos negativos o positivos del proyecto y que tienen que ver con el agua, el aire, la biodiversidad, la estética del paisaje, como consecuencia de la emisión de las aguas residuales del proyecto, o los procesos degenerativo del suelo , de la comunidad receptora, etc.. Las preguntas claves aquí son algunas como las siguientes: ¿Cuánto vale el estar dispuesto a pagar para evitar esos posibles daños?. ¿Porqué no introducir el reciclaje en los desechos sólidos ? ¿Cómo aumentar la calidad del uso del espacio y de la cultura de la comunidad ?
En el campo de la recreción y el turismo se puede utilizar el método del costo del viaje o bien el llamado la valoración contiengente. En ambos métodos se utiliza el recurso encuenta estratificada, para saber : el estar dispuesto a pagar por parte de los usuarios por determinado bien o servicio que se debe preservar y no dañar.
1) desde el punto de vista del inversionista privado que privilegia la obtención de un VAN positivo y de una TIR mayor que el costo de oportunidad o mayor que una tasa mínima de rendimiento (TMAR);
y 2) desde el punto de vista de la economía como un colectivo, tomando en cuenta los verdaderos precios de los recursos que se utilizan en el proyecto. Estos verdaderos precios son los llamados precios de cuenta o económicos (precios sombra). Por ejemplo, en los países donde existe desempleo, una mano de obra desempleada a la cual se le cancela en el proyecto el salario mínimo, realmente como en la economía nacional ese recurso estaba desempleado entonces no aportaba nada a la economía, así pues su verdadero precio puede ser cero. Pero digamos que al menos en las economías emergentes el precio sombra de la mano de obra no calificada puede ser 0,50 a 0,70 de su precio de mercado. En cambio para un recurso muy escaso como son las divisas, allí es todo lo contrario su precio sombra o de cuenta es mayor que el precio del mercado en al menos 1,21 a 1,25. En el caso de la inversión con recursos importados, su precio sombra sería 1,30 mayor que el precio de mercado.
El otro asunto es que cuando se descuentan los flujos de caja en la evaluación privada se realiza con una tasa de descuento que es igual a la tasa de oportunidad (digamos la tasa que pagan los bonos gubernamentales de bajo riesgo), pero la tasa social de descuento para descontar los flujos económicos, calculados a precios de cuenta, por convención se sitúa entre el 12% y el 14%. EN USA y para la década de los años 60 esa tasa social fue del 10% para descontar proyectos de inversión pública.
Así pues, el flujo de caja privado tiene que ajustarse a los fines de su evaluación económica-social. Para ello las ventas las tenemos que segmentar en ventas en el mercado interno y ventas para exportación (o mercado externo), ya que estas últimas ventas al ser cotizadas en divisas se deben multiplicar por digamos 1,25. Igualmente sucede con las inversiones en caso de que una parte sea en moneda nacional y otra en moneda divisa. La parte de la inversión en bienes y servicios importados y cancelados en divisas se debe multiplicar por digamos 1,30. Y cuando revisamos los costos de producción pueden haber costos de insumos importados los cuales igualmente habría que multiplicarlo por 1,25 y puede haber una mano de obra no calificada ( recursos abundante) que habría que multiplicarlo digamosa por 0,60 (una media entre 0,50 y 0,70).
Esta es una manera sencilla y rápida para evaluar de nuevo el proyecto, pero desde otro punto de vista (el social), siendo los beneficios o riqueza que produce el proyecto la sumatoria de los Valores Agregados. Luego, es conveniente conocer la distribución de la riqueza que produce ese proyecto. Por lo general, la política de un Estado es utilizar los impuestos y subsidios para lograr ese aspecto distributivo;pero, también es conveniente que la remuneracióna al factor capital (la utilidad neta despues del pago de impuesto) y la remuneración al factor trabajo guarden un equilibrio dentro del proyecto mismo y según su productividad.
Otro asunto importante es la evaluación ambiental del proyecto, es decir las externalidades o impactos negativos o positivos del proyecto y que tienen que ver con el agua, el aire, la biodiversidad, la estética del paisaje, como consecuencia de la emisión de las aguas residuales del proyecto, o los procesos degenerativo del suelo , de la comunidad receptora, etc.. Las preguntas claves aquí son algunas como las siguientes: ¿Cuánto vale el estar dispuesto a pagar para evitar esos posibles daños?. ¿Porqué no introducir el reciclaje en los desechos sólidos ? ¿Cómo aumentar la calidad del uso del espacio y de la cultura de la comunidad ?
En el campo de la recreción y el turismo se puede utilizar el método del costo del viaje o bien el llamado la valoración contiengente. En ambos métodos se utiliza el recurso encuenta estratificada, para saber : el estar dispuesto a pagar por parte de los usuarios por determinado bien o servicio que se debe preservar y no dañar.
jueves, noviembre 10, 2005
Optimizacion de las areas rentables
En un hotel es posible optimizar las áreas rentables mediante una propuesta como la siguiente:
Recepción/Lobby
5,50%
Cafetería
1,02%
Restaurante principal
1,57%
Bar
2,26%
Night-Club
2,26%
Oficinas administrativas
3,24%
Servicios generales
9,37%
Habitaciones
64,71%
Zona comercial
1,83%
Salones de banquetes
6,85%
Lavandería
1,39%
Se ha dicho que el costo de construcción de un hotel de 200 habitaciones, de siete pisos y de 4 estrellas, en una ubicación urbana, con los servicios estándares de estos hoteles puede representar el 50% de la inversión total estimada en US$ 20 millones de dólares. O sea, que el costo de construcción sería igual a US$ 10 millones. De esa cantidad las incidencias porcentuales podrían ser: para suelo urbanizado 14%, estructura 30%, instalaciones sanitarias y eléctricas 18%, cerramientos 3%, revestimientos y acabados 29%, paisajismo,estacionamientos y vias externas 6%.
Recepción/Lobby
5,50%
Cafetería
1,02%
Restaurante principal
1,57%
Bar
2,26%
Night-Club
2,26%
Oficinas administrativas
3,24%
Servicios generales
9,37%
Habitaciones
64,71%
Zona comercial
1,83%
Salones de banquetes
6,85%
Lavandería
1,39%
Se ha dicho que el costo de construcción de un hotel de 200 habitaciones, de siete pisos y de 4 estrellas, en una ubicación urbana, con los servicios estándares de estos hoteles puede representar el 50% de la inversión total estimada en US$ 20 millones de dólares. O sea, que el costo de construcción sería igual a US$ 10 millones. De esa cantidad las incidencias porcentuales podrían ser: para suelo urbanizado 14%, estructura 30%, instalaciones sanitarias y eléctricas 18%, cerramientos 3%, revestimientos y acabados 29%, paisajismo,estacionamientos y vias externas 6%.
lunes, octubre 31, 2005
domingo, octubre 30, 2005
Muchas veces necesitamos una tabla de amortizacion
Muchas veces cuando elaboramos un proyecto necesitamos hacer cáculos financieros o bien preparar una Tabla de Amortización, pues bien en seguida aparece una herramienta para hacerlo. Aunque realmente una tabla de amortización se prepara de una manera rápida con los siguientes pasos: 1) Se calcula la cuota o servicio de la deuda con el factor de recuperación del capital (FRC) si conocemos el monto del crédito, los años de plazo y la tasa de interés, 2) luego que se calcula la cuota o servicio anual de la deuda, se lleva ese valor de esa cuota a valor presente (con el plazo en años y el tipo de interés) para estimar la parte del principal o capital del préstamo, y 3) Ahora que se tiene calculado el principal, ese valor se resta de la cuota para obtener el pago por concepto de interés.
Es muy fácil, si el préstamo es igual a digamos US$ 840.000 dólares , el plazo 10 años y el tipo de interés es del 12% al año, entonces en una Tabla de Interés Compuesto y de Descuento buscamos el FRC que para ese plazo y para ese interés es igual a:0,176984. Si ahora multiplicamos US$ 840.000 x 0,176984 obtenemos US$ 148.667 como cuota o servicio anual para pagar durante diez años la deuda. Si esa cuota igual y para cada año de US$ 148.667 la llevamos a valor presente multiplicándola por : 0,321973 (factor de descuento del 12% para el primer año), nos arroja : US$ 47.867 que sería el pago del capital o principal al final del primer año; y los intereses, sería la diferencia entre la cuota de US$ 148.667 y US$ 47.867, o sea : US$ 100.800. Y luego se continua el estimado del pago del principal y de los intereses para los 9 años que faltan, hasta que la sumatoria de los pagos de capital sea igual a US$ 840.000 dólares y luego la sumatoria total de los intereses.
En resumen durante el primer año se pagaría US$ 47.867 de principal o capital y US$ 100.800 por concepto de interés (que ambos suman la cuota igual a US$ 148.667). Y en esa misma forma se sigue calculando para los 9 años restante. Para el segundo año, ya se ha pagado del préstamo US$ 47.867, por lo que quedaría un saldo por pagar del préstamo igual a US$ 840.000 menos US$ 47.867 = US$ 792.133, que multiplicado por 0,12 daría, para el segundo año por concepto de interés la cantidad de US$ 95.056 y esto restado de la cuota, daría US$ 53.611 como principal para el segundo año y nos quedaría el saldo por pagar de US$ 738.522, que multiplicado por 0,12 daría el interés para el tercer año de US$ 88.623, y así se seguiría hasta el final del año 10. De todos modos podemos calcular una tabla de amortización con la herramienta que aparece en el vínculo de arriba. Otra manera de estimarlo es multiplicar la cuota de 148.667 por la tasa de descuento del año 9, o sea 0,360610 y ello arrojaría el valor de 53.611 (principal o capital) y luego la diferencia con la cuota o sea 148.667 menos 53.611 = 95.056.
Por supuesto que el estimado con la herramienta del vínculo se hará para una tabla de amortización de 120 meses y no para 10 años, y no con el tipo de interés no anual del 12%, sino mensual del 1%, y suponiendo una cuota inicial, que en nuestro caso sería igual a cero. De todos modos, pueden buscar la manera de hacer la tabla anualmente, o hacer el estimado para un sólo año de 12 meses para hacer una primera comprobación.
También si hacen click en el enlace de arriba pueden estimar el valor futuro incluso de una anualidad constante y también hacer el cáculo del interés compuesto ganado por una inversión o por un ahorro.
Que les aproveche...
Es muy fácil, si el préstamo es igual a digamos US$ 840.000 dólares , el plazo 10 años y el tipo de interés es del 12% al año, entonces en una Tabla de Interés Compuesto y de Descuento buscamos el FRC que para ese plazo y para ese interés es igual a:0,176984. Si ahora multiplicamos US$ 840.000 x 0,176984 obtenemos US$ 148.667 como cuota o servicio anual para pagar durante diez años la deuda. Si esa cuota igual y para cada año de US$ 148.667 la llevamos a valor presente multiplicándola por : 0,321973 (factor de descuento del 12% para el primer año), nos arroja : US$ 47.867 que sería el pago del capital o principal al final del primer año; y los intereses, sería la diferencia entre la cuota de US$ 148.667 y US$ 47.867, o sea : US$ 100.800. Y luego se continua el estimado del pago del principal y de los intereses para los 9 años que faltan, hasta que la sumatoria de los pagos de capital sea igual a US$ 840.000 dólares y luego la sumatoria total de los intereses.
En resumen durante el primer año se pagaría US$ 47.867 de principal o capital y US$ 100.800 por concepto de interés (que ambos suman la cuota igual a US$ 148.667). Y en esa misma forma se sigue calculando para los 9 años restante. Para el segundo año, ya se ha pagado del préstamo US$ 47.867, por lo que quedaría un saldo por pagar del préstamo igual a US$ 840.000 menos US$ 47.867 = US$ 792.133, que multiplicado por 0,12 daría, para el segundo año por concepto de interés la cantidad de US$ 95.056 y esto restado de la cuota, daría US$ 53.611 como principal para el segundo año y nos quedaría el saldo por pagar de US$ 738.522, que multiplicado por 0,12 daría el interés para el tercer año de US$ 88.623, y así se seguiría hasta el final del año 10. De todos modos podemos calcular una tabla de amortización con la herramienta que aparece en el vínculo de arriba. Otra manera de estimarlo es multiplicar la cuota de 148.667 por la tasa de descuento del año 9, o sea 0,360610 y ello arrojaría el valor de 53.611 (principal o capital) y luego la diferencia con la cuota o sea 148.667 menos 53.611 = 95.056.
Por supuesto que el estimado con la herramienta del vínculo se hará para una tabla de amortización de 120 meses y no para 10 años, y no con el tipo de interés no anual del 12%, sino mensual del 1%, y suponiendo una cuota inicial, que en nuestro caso sería igual a cero. De todos modos, pueden buscar la manera de hacer la tabla anualmente, o hacer el estimado para un sólo año de 12 meses para hacer una primera comprobación.
También si hacen click en el enlace de arriba pueden estimar el valor futuro incluso de una anualidad constante y también hacer el cáculo del interés compuesto ganado por una inversión o por un ahorro.
Que les aproveche...
jueves, octubre 27, 2005
Turismo Rural (alojamientos especiales)
En el vínculo aparece una información sobre turismo rural ,especialmente en España.El turismo rural aparece para competir con el turismo urbano y especialmente para atender al turismo doméstico o nacional.
miércoles, octubre 26, 2005
EPN (The Education Podcast Network)
En este vínculo podemos ver varios PODCAST relacionados con el Turismo.El podcast como sabemos es una herramienta multimedia que termite gravar.
viernes, octubre 21, 2005
Quiere alojarse gratis en el mundo?
En el vínculo de arriba aparece TEJO que es la organización que le otorga alojameinto gratis a las personas que aprenden y hablan el idioma internacional ESPERANTO. Quiere aprender el idioma, para tener cuarto internacional de gratis, pues vea un curso básico ahora:
CURSO BASICO
Los softwares sobre administracion de negocios
En el enlace aparecen algunos sofwares para administrar los negocios. Software para administrar, para gerenciar las utilidades, para gerenciar la nómina y la contabilidad.Son herramientas muy útiles para los gerentes hoteleros.
Que es una empresa turistica del tercer tipo?
Es una empresa que se debe humanizar, que debe lograr una sinergia social y económica, que debe innovar sin sacrificar el empleo, que debe lograr un nuevo liderazgo gerencial, que debe ser empresa pro-activas suavizando la flexibilidad, que debe privilegiar el adiestramiento de su personal y que saber movilizar su mejor recurso: su personal. Según sus valores socioculturales.
Es una empresa de proyecto compartido que tiene que reaccionar frente a su contexto para formar una sinergia de talentos.
Es una empresa que primero establece su meta a largo plazo (futuros posibles) o sea: un programa de 10 años , luego un plan de tres años (lo que se desea ser) y finalmente un sistema de inteligencia para monitorear día a día su ambiente y en especial su mercado actual y potencial. Escudriñar los entornos con banco de datos, conociendo lo que están haciendo otras empresas exitosas, tendencias de los turistas; es decir un sistema de monitoreo para conocer los riesgos y las oportunidades.
Es una empresa que debe reinventar en su empresa lo que otros negocios ya han inventado, inventar nuevos servicios con la colaboración y las ideas de todo el personal y conociendo las necesidades de la clientela.
La empresa además de asegurar su éxito económico, debe establecer criterios para mejorar su personal, debe estar siempre a la vanguardia técnica para asegurar un servicio de calidad, asegurar una buena utilidad para poder re-invertir y mejorar hasta llegar a ser empresa líder en su campo.
Hoy la actividad de la gerencia se basa en estar reaccionando con rapidez al conocer nuevas necesidades de los clientes y satisfacerlas.
Un objetivo inteligente consiste en buscar: cero averías, cero demoras, cero defectos, cero existencias y cero papeleo. O sea: eliminar los trabajos inútiles.
Estas empresas no quieren distanciamientos entre la jefatura y los empleados, sino más bien trabajo en equipo; son empresas que respetan al ser humano manteniéndolos informados
Los principales principios son: reaccionan a tiempo frente a los cambios, estar en estrecho contacto con la clientela, favorecer las innovaciones, conceder importancia a los individuos, saber que su principal objetivo es alcanzar el éxito, saber que lo más importante es sus servicios y su mercado, bajos niveles jerárquicos y organigramas sencillos y realistas, centralizar un mínimo de actividades claves y descentralizar todo lo demás, motivar pero movilizar a su personal aprovechando las ideas de todos teniendo en cuenta sus valores socioculturales, un proyecto de empresa compartida, vínculos de progreso entre varias empresas similares (asociaciones estratégicas)
Es una empresa de proyecto compartido que tiene que reaccionar frente a su contexto para formar una sinergia de talentos.
Es una empresa que primero establece su meta a largo plazo (futuros posibles) o sea: un programa de 10 años , luego un plan de tres años (lo que se desea ser) y finalmente un sistema de inteligencia para monitorear día a día su ambiente y en especial su mercado actual y potencial. Escudriñar los entornos con banco de datos, conociendo lo que están haciendo otras empresas exitosas, tendencias de los turistas; es decir un sistema de monitoreo para conocer los riesgos y las oportunidades.
Es una empresa que debe reinventar en su empresa lo que otros negocios ya han inventado, inventar nuevos servicios con la colaboración y las ideas de todo el personal y conociendo las necesidades de la clientela.
La empresa además de asegurar su éxito económico, debe establecer criterios para mejorar su personal, debe estar siempre a la vanguardia técnica para asegurar un servicio de calidad, asegurar una buena utilidad para poder re-invertir y mejorar hasta llegar a ser empresa líder en su campo.
Hoy la actividad de la gerencia se basa en estar reaccionando con rapidez al conocer nuevas necesidades de los clientes y satisfacerlas.
Un objetivo inteligente consiste en buscar: cero averías, cero demoras, cero defectos, cero existencias y cero papeleo. O sea: eliminar los trabajos inútiles.
Estas empresas no quieren distanciamientos entre la jefatura y los empleados, sino más bien trabajo en equipo; son empresas que respetan al ser humano manteniéndolos informados
Los principales principios son: reaccionan a tiempo frente a los cambios, estar en estrecho contacto con la clientela, favorecer las innovaciones, conceder importancia a los individuos, saber que su principal objetivo es alcanzar el éxito, saber que lo más importante es sus servicios y su mercado, bajos niveles jerárquicos y organigramas sencillos y realistas, centralizar un mínimo de actividades claves y descentralizar todo lo demás, motivar pero movilizar a su personal aprovechando las ideas de todos teniendo en cuenta sus valores socioculturales, un proyecto de empresa compartida, vínculos de progreso entre varias empresas similares (asociaciones estratégicas)
miércoles, octubre 19, 2005
MIs documentos y articulos en mi MALETIN
En mi maletín de Yahoo tengo una información muy útil. Es un lugar de Yahoo para guardar allí documentos que pueden ser valiosos para compartir.
sábado, octubre 15, 2005
viernes, octubre 14, 2005
Suscribirse a:
Entradas (Atom)