jueves, octubre 02, 2008

Varios Hojas Web de Ascanio


He recuperado una colección de hojas web que había usado hace muchos años y ahora de nuevo la coloco aquí.

HOTELES ONLINE


Donde encuentras todo acerca de los hoteles, recordando que el hotel es un lugar clave en la actividad turística porque el turistas es el visitante que pernocta.

Posadas Internacionales


Las posadas en Europa se llaman Bed and Breakfast (cama y desayuno)... Es bueno conocer estas oportunidades si vas a viajar y no quieres llegar a un hotel tradicional.

lunes, septiembre 08, 2008

Ver este VIDEO donde se analizan las nuevas leyes venezolanas


Hola amigos, me parece bien interesante compartir con ustedes este video que analiza en forma contundente las reformas políticas venezolanas. Y aunqnue no es un tema directamente relacionado con el TURISMO y la HOTELERIA , esas reformas constitucionales y de política centralista si tendrán un impacto muy importante en la actividad turística nacional. El que realiza el análisis es el profesor de derecho constitucional Gerardo Fernandez con el apoyo de la Organización SUMATE. Un abrazo.

  • HACER CLICK AQUI
  • sábado, agosto 02, 2008

    La Rentabilidad de un negocio y la estrategia global


    La rentabilidad es una relación (una tasa expresada en %) que compara la utilidad neta bien sea con las ventas netas, con el activo total o rentabilidad económica, con el patrimonio o capital propio o con la inversión.

    La rentabilidad sobre ventas se denomina internacionalmente R.O.S (return on sales). La rentabilidad económica del activo total se denomina R.O.A ( return on assets).La rentabilidad patrimonial o financiera se denomina R.O.E (return on equity) y la rentabilidad de la inversión es R.O.I (return on investment), o sea es la R.O.A pero a nivel de un PROYECTO.

    Al gerente de ventas le interesa la rentabilidad sobre ventas (R.O.S), pero el Gerente General le interesa la rentabilidad global expresa por la R:O.A y el jefe de un proyecto basará su rentabilidad en la R.O.I

    Cada rentabilidad tiene su propia estrategia . La rentabilidad es sobre ventas (ROS) tratará de segmentar el producto y diferenciarlo o se puede cambiar el precio o bien disminuir el costo promedio. La rentabilidad económica (ROA) tratará de disminuir el capital de trabajo mejorando el manejo de los inventarios o mejorar el efectivo o las cuentas por cobrar. O también puede reducir los activos fijos mediante franquicias o subcontratando la producción o mejorando la productividad. La rentabilidad financiera (ROE) buscara un aumento del crédito bancario, un mejor endeudamiento con proveedores o en todo caso disminuir el patrimonio distribuyendo más dividendos o comprar sus propias acciones.La rentabilidad de una inverión o de un proyecto (ROI) tratará de que el FLUJO DE EFECTIVO (utilidad neta+ depreciación - pago del capital prestado de un banco)resulte en un Valor Actual Neto (VAN) o en una Tasa Interna de Retorno (TIR)bien sea positiva o en todo caso una tasa de rentabilidad mayor que la Tasa Mínima de Rendimiento (TMAR) que es el costo de oportunidad del dinero.

    Todo esto claro está suponiendo que se trata de la rentabilidad REAL y no de la rentabilidad APARENTE, es decir aquella rentabilidad donde se toma en cuenta el entorno inflacionario y que siempre es menor que la rentabilidad aparente.

    miércoles, julio 30, 2008

    Mi libro en idioma portugués


    Turismo e Planejamento Hoteleiro

    Autor: Alfredo Ascanio

    Resumo: Os estudantes de turismo, em geral, devem aprender os critérios para a formulação e a avaliação de projetos hoteleiros. O melhor enfoque para entender o tema consiste em estudá-lo de modo abrangente.

    Essa obra apresenta uma sistematização de todo o processo para a tomada de decisões, quando há necessidade de formular e avaliar um projeto de investimento no campo da hotelaria, sem perder a visão planificadora do setor.

    Os principais aspectos desenvolvidos na obra são: os princípios básicos da microeconomia hoteleira, uma introdução à avaliação financeira do projeto hoteleiro, o alojamento como parte da planificação integral do turismo e a avaliação social do projeto. Ao final encontram-se ainda um glossário, dois exemplos para ilustrar a avaliação social – o método do custo da viagem e o método denominado de avaliação contingente –, além de vasta bibliografia sobre o assunto.

  • LA EDITORIAL-Haga CLICK


  • Ed.Papirus. 1a.ed. 2004. 192 pags. 235g. Brochura
    Precio 36 reales brasileros.

    lunes, julio 28, 2008

    Mi reflexión sobre las posadas vs. hoteles


    Arriba en ese enlace pueden conocer mis reflexiones sobre el tema de las posadas como nuevos alojamientos que están y seguirán compitiendo con los hoteles formales por lo menos para un segmento de mercado. Lo he confirmado en el lugar digital que se llama BIG+THINK.

    martes, julio 08, 2008

    Para completar su evaluación


    En el enlace de arriba aparece una nueva lista de enlaces que estamos seguros van a servir para ayudar a realizar la evaluación de inversiones.

    lunes, julio 07, 2008

    Una tarea para evaluadores


    En seguida estoy colocando un WEB-Quest para que cada persona con un grupo reflexionen sobre la evaluación de inversiones pero de una manera integral o sea holística. Yo estoy seguro que ustedes pueden seguir este procedimiento de enseñanza y podrán ver lo útil que será para su formación profesional. Espero que les agrade.

    jueves, junio 12, 2008

    Reflexiones de TOM PETERS



    El paradigma de Tom Peters y el negocio turístico


    Introducción


    Decía Tom Peters que no existen empresas excelentes, sino empresas que tienen la habilidad para adaptarse a un mundo fragmentado y cambiante, como el que se vive en este siglo y se vivirá en los próximos. Se ha incrementado la globalización de la competencia, se ha intensificado la rapidez con que las multinacionales difunden sus cambios tecnológicos, han surgido nuevos conceptos de productos y servicios; y la cantidad enorme de información que cada día aparece, no se puede digerir y procesar fácilmente.

    En este momento lo que existe es un mundo donde las empresas tienen que buscar respuestas instantáneas; o sea, de competir contra el tiempo; de innovar fusiones y separaciones, de buscar fórmulas para su auto-conservación; y de lograr nuevos comportamientos. Ya no es un problema de producir sólo por el mismo hecho de producir. Los mercados se han segmentado y el cliente, que busca la calidad de los bienes y servicios, está cada vez cambiando sus necesidades.

    Lo que no está claro todavía es la capacidad de cada empresa para aprovecharse de cada cambio, ni tampoco las respuestas de los consumidores. Con todo, en esta ponencia clasificaremos las decisiones gerenciales en : 1) morfológicas o de estructuras, 2) fisiológicas o de funciones, y 3) etológicas o de costumbres y cultura empresarial.

    El planteamiento del problema lo hemos acotado con estas tres interrogantes: ¿cómo hacer frente a los cambios y a las incertidumbres actuales? ; ¿cuáles son los nuevos modelos gerenciales que deben ser privilegiados? ; y finalmente: ¿Podemos aprender algunos principios gerenciales de los casos que vamos a presentar?

    Entre los casos más evidentes, en cuanto a la empresa turística, están las decisiones de varias firmas españolas y de líneas aéreas conocidas. Todos los casos han sido seleccionados entre una amplia gama de empresas que habían acumulado una buena experiencia en sus mercados y que debido a entornos turbulentos se vieron en la necesidad de redefinir su clientela e incluso de cambiar sus estrategias, y estilo de gestión, antes de que lo hiciesen sus competidores.

    Toda empresa sabe que es importante conseguir el éxito y también mantenerlo. Todos los éxitos relacionados con sus productos y servicios, la manera de hacer negocios, la capacidad para innovar, la postura ética, la personalidad de sus dirigentes, todo ello es lo que constituye la cultura organizacional.

    Pero aunque algunas empresas señalan que han sido exitosas, es necesario observar la rentabilidad en relación a las ventas, pues en apariencia podría ser un indicador adecuado. Sin embargo, si se hacen los ajustes que tienen que ver con la inflación y las fusiones, la rentabilidad puede ser muy baja o incluso cero. Incluso, a veces se invierte mucho dinero en informática, pero ese esfuerzo sólo puede acelerar el trabajo de oficina, pero no ha logrado cambiar su productividad. El problema básico se puede encontrar en la mercadotecnia inadecuada, al no percatarse del cambio del contexto. A veces se puede constatar que ninguna marca domina en el mercado, porque la percepción de los consumidores hace la diferencia y no tanto el desempeño del producto. Incluso la competencia de precios es muy intensa.

    En el caso de los países turísticos, una manera efectiva de sobresalir es arrebatar participación en el mercado a los países con productos turísticos ya conocidos; además, atraer nuevos usuarios y siendo eficientes en ofertar productos novedosos bien soportados por campañas promocionales. El propósito de todo negocio es crear y conservar a su clientela, pues sin clientes es su razón de ser. El asunto es generar ingresos a costos convenientes. Es necesario vender con utilidad elevada sobre ventas y sobre la inversión (todo descontado a valor presente). Es muy necesario conocer el rendimiento al invertir en mercadotecnia. ¿Es rentable la inversión promocional y publicitaria? ¿Esa inversión mejora la venta y eleva la rentabilidad de los negocios? A veces muchas promociones lo que hacen es disminuir el precio del producto o del servicio para provocar un aumento de las ventas a corto plazo, pero con ello también se debilita la imagen de marca y se reducen la utilidad.

    En mercadotecnia se dice que el mercado es la gente; es decir, que se necesita conocer las necesidades de la clientela para diseñar bien un producto o servicio que pueda satisfacer esas necesidades y establecer el mercado meta e incluso su posicionamiento (diferenciar lo que ofrece); pero ¿son confiables y válidos los enfoques que se adoptan para solucionar ese problema? Existen muchos problemas emocionales relacionado con los consumidores que no son tangibles. Pero lo que si es necesario es: evaluar el entorno, delimitar el mercado objetivo, encontrar el posicionamiento adecuado (la diferenciación del producto y los servicios), analizar la competencia para ser mejor que ella, y siempre monitorear a la clientela para mejorar lo que se ofrece. En esta campo existe mucho de esto y más que eso.

    sábado, junio 07, 2008

    Competencia de WIKIS educativos


    En el enlace de arriba ustedes encontrarán los nominados para una competencia de WIKIS educativos. Todos los WIKIS son de universidades o colegios universitarios de USA, menos dos WIKIS que aparecen al final escritos por mi en español y que tratan de economía de la empresa y de estadística metodológica (en especial sobre el tamaño de la muestra y la inferencia estadística).

    lunes, mayo 19, 2008

    domingo, mayo 18, 2008

    De la revista OXFORD: un análisis econométrico


    En el enlace se puede bajar un artículo interesante pero desarrollado con econometría o sea economía matemática.El análisis es muy matematizado y un amigo me dijo: "yo no entendí nada" y yo le contesté "yo tampoco".

    martes, abril 22, 2008

    Referencias a mi PB-WIKI...sobre estadística



    En el enlace he colocado mi WIKI en pbWiki... que trata sobre estadística descriptiva y estadística evaluativa. Será muy útil para ustedes por que siempre hacemos cálculos estadísticas en nuestros trabajos de investigación.

    lunes, abril 21, 2008

    Francisco Durán y su Blog Sobre Evaluación Social


    En en enlace de arriba aparece el Blog de Francisco Durán que reside en Chile en la comarca de O´Higgins y trabaja en el organismo planificador de ese lugar. Yo he colocado en este Blog algunas reflexiones sobre este tema que conocí muy bien cuando fui profesor de Beneficio / Costo en la Universidad Simón Bolívar.

    miércoles, abril 02, 2008

    Vamos preparar una buena ensalada muy gustosa


    En el Departamento de Alimentos y Bebidas de un Hotel es donde se preparan los alimentos y aquí el Chef nos enseña cómo se prepara una buena ensalada...

    viernes, marzo 21, 2008

    Los YouTubes financieros


    Estoy subiendo los YouTubes (videos) sobre el tema financiero. Puede que sea de utilidad.

    domingo, marzo 16, 2008

    La Tasca de Belkis y Oscar


    En la ciudad de San Felipe, capital del Estado Yaracuy, se ha fundado la Tasca LA SAZON DE BELKIS para gozar de la suculenta comida andina con el mismo sabor de estar comiendo en un a casa familiar. Si algún día pasan por San Felipe vayan a lla calle 12 en el Centro Comercial Caraza, local 8 y allí pueden probar estos platos.

    Ha nacido una nueva posada en la Isla de Margarita


    La nueva Posada que aparece en el Link de arriba se llama MAR y ARENA y se ubica en la Sabana de Guacuco. Es atendida por sus dueños Leticia Graso y su Familia. Tiene sólo 5 meses de funcionamiento y con sus 4 habitaciones tendrán mucho éxito por su refinada atención tipo Gourmet.