viernes, noviembre 30, 2007

Un WIKI sobre economía


En el enlace de arriba aparece una hoja WIKI dedicada a la economía. Vale la pena conocer ese aporte. Otros Wikis educativos que pueden ser premiados:

This page was created to give Advanced Placement Environmental Science teachers a resource for teaching APES:
  • GOAPES


  • El Proyecto Horizonte:
  • HORIZONTE


  • El portafolio de Matemáticas:
  • MATEMATICAS


  • Proyecto Salute:
  • SALUTE
  • sábado, noviembre 10, 2007

    Los activos fijos

    Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.

    Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes características:

    1. Ser físicamente tangible.

    2. Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor).

    3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se distingue de otros activos (útiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año o ciclo operativo de la empresa.

    4. Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios, para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.

    Es importante aclarar que la clasificación de un bien como activo fijo no es única y que depende del tipo de negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser considerados como activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por ejemplo, un camión es considerado como activo fijo para una empresa que vende artefactos eléctricos si es que lo usa para entregas de mercadería; pero es considerado como un inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de camiones.

    El coste de un activo fijos como el terreno no solamente supone el precio de compra sino también los costes para cerrar la transacción (impuestos, gastos notariales,comisiones) y para preparar el terreno para su uso adecuado. El coste de un edificio incluye el coste original para su construcción. Las mejoras y reparaciones pueden formar parte del coste del activo (para capitalizarse) o pueden ser cargados a los gastos del periodo. Si las mejoras y reparaciones incrementan la vida útil del activo tangible si se puede incorporados como una nueva inversión y no como gastos.

    La vida útil de un activo fijo es definida como la extensión del servicio que la empresa espera obtener del activo. La vida útil puede ser expresada en años, unidades de producción, kilómetros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble, su vida útil suele estimarse en años; para un vehículo, en kilómetros o millas; para una máquina, de acuerdo con las unidades de producción; para las turbinas de un avión, las horas de vuelo.

    Además de los activos fijos tangibles existen también los intangibles, como las patentes, las franquicias el goodwill o marca registrada, etc..

    Factores que limitan la vida útil de los activos:

    * Factores físicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo.
    * Factores Funcionales: Obsolescencia tecnológica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficiencia para la capacidad actual de la empresa (expansión del negocio).

    LA DEPRECIACION

    La depreciación es definida como el proceso de asignar a gastos el costo de un activo fijo en el período en el cual se estima que se utilizará. Muchas veces el concepto de la

    depreciación trae a confusiones y es necesario tener muy claro lo siguiente:

    1. La depreciación no es un proceso de valuación por el que se asigna a gastos el costo del activo de acuerdo con autovalúos realizados al fin de cada período. La depreciación es una asignación del costo del activo a gastos de acuerdo con su costo original.

    2. Un activo totalmente depreciado solamente significa que ha alcanzado el final de su vida útil estimada, es decir, que no registra más depreciación para el activo. Esto no quiere decir que el activo sea desechado o que ya no se use; la mayoría de veces, las empresas continúan utilizando los activos totalmente depreciados.

    3. La depreciación no significa que el negocio aparte efectivo para reemplazar los activos cuando lleguen a ser totalmente depreciados. La depreciación es simplemente parte del costo del activo que es enviado a gastos y no significa efectivo.

    4. La depreciación no implica un movimiento de efectivo pero sí afecta el efectivo de un negocio en el sentido de que constituye un gasto deducible para fines impositivos. Por lo tanto, la depreciación afecta el nivel de utilidades y el pago de impuestos. A un mayor nivel de depreciación, las utilidades son menores, y los impuestos correspondientes, también son menores.

    martes, noviembre 06, 2007

    La Casa de Maria

    En el enlace de arriba aparece un hostal familiar de apenas 8 habitaciones donde me encontraré alojado desde el día 5 de noviembre hasta el día 9 que rgreso a Caracas. La posada es una de las tantas que existe en la Isla de Margarita, Edo.Nueva Esparta. Esta posada cobra Bs. 80.000 diario por una habitación simple, pero la señora María y su hijo Rómulo atienden a su clientela con mucho cariño como si usted estuviese en su propio hogar...y es muy importante para el turista el trato que reciben.. En este momento la posada tiene todas sus habitaciones ocupadas con visitantes europeos o de otros países, como por ejemplo una joven canadiense que se pasará en la isla 7 días de vacaciones y trabaja en Quebec como asistente en un hotel. Dos señoras que vienen de Bélgica, y otros europeos.La gente que visita LA CASA DE MARIA no busca el lujo, pues la casa es modesta, sino una atención agradable y un buen desayuno.Estuve viviendo aquí estos días porque tenía que estar en la Universidad de Oriente atendiendo a un Concurso de Oposición, participando como jurado.

    domingo, octubre 21, 2007

    domingo, septiembre 30, 2007

    La Guia de Restaurantes y Locales nocturnos

    Es la GUIA preparada para varios países de América Latina por la empresa Johnnie Walker. Esta información es muy útil y complementaria a su alojamiento hotelero.

    sábado, septiembre 29, 2007

    Intercambio de Viajeros y hospitalidad gratuita


    Reseña acerca de una Red Global de intercambio de viajeros.

    El desarrollo e incremento de lo que se ha denominado Web 2.0 en Internet es espectacular. El concepto de Web 2.0 es una manera de estimular redes sociales y nació por iniciativa de una empresa editorial nortemaricana cuyo propietario es Tim O´ Reilly.

    Los primeros desarrollos nos recuerdan algunos sitios como MySpace y hoy siguen FaceBook, incluso YouTube en el campo de los videos. Pero ahora el incremento vertiginoso ha llegado al área del Turismo, como por ejemplo el Proyecto Couch Surfing, es decir una comunidad global que nació hace tres años y que consiste en una red de “amigos” con la finalidad de intercambiarse servicios de hospitalidad y anfitrionaje en sus propias residencias.

    El enlace o link que corresponde a COUCH-SURFING aparece en el enlace de arriba.
    Este es un sitio que sigue los mismos criterios de Face-Book al establecer una red de "amigos", en este caso viajeros, donde se conectan entre sí más de 324.000 personas de 220 países y de más de 31.000 ciudades del mundo.

    Los usuarios de la red que se conectan ofrecen sus casas para ser huésped de sus visitantes. En resumen se acepta el antiguo concepto de hospitalidad, relación entre amigos y entendimiento intercultural. Los miembros fundadores de esta idea son : Daniel Hoffer, de 29 años y Casey Larkin Fenton de 28 años.

    Claro no es una idea nueva pues su antecedente ya existía en la década de los 60 (antes de Internet) cuando algunos viajeros se inscribían el Club de Intercambio de Residencias (una iniciativa de la línea aérea PANAM), lo cual consistía en ponerse de acuerdo dos familias en cualquier lugar del mundo para intercambiar sus residencias durante la época de vacaciones; de ese modo la familia se ahorraba el alojamiento.

    Según las estadísticas de esta iniciativa para estimular redes sociales de viajeros, los espacios geográficos que más han recibido visitantes son Europa, Norte América, Oceanía , Asia y Sur América. Los idiomas más comunes en el intercambio son: el inglés, el francés y el español. España y Brasil han recibido en promedio 5.800 viajeros, pero los países más visitados son USA, Francia, Alemania, Canadá Inglaterra, Italia , Australia. y Holanda. El promedio de edad de los huéspedes es 26 años (70%). Los viejitos de más de 50 años representan apenas el 2%.

    La misión de esta empresa sin fines de lucro es como sigue:

    "CouchSurfing seeks to internationally network people and places, create educational exchanges, raise collective consciousness, spread tolerance, and facilitate cultural understanding."

    As a community we strive to do our individual and collective parts to make the world a better place, and we believe that the surfing of couches is a means to accomplish this goal. CouchSurfing isn't about the furniture- it's not just about finding free accommodations around the world- it's about participating in creating a better world. We strive to make a better world by opening our homes, our hearts, and our lives. We open our minds and welcome the knowledge that cultural exchange makes available. We create deep and meaningful connections that cross-oceans, continents and cultures. CouchSurfing wants to change not only the way we travel, but how we relate to the world!"

    En resumen: el concepto de hospitalidad ha calado entre los empresarios jóvenes y esto de nuevo estimula los viajes, el intercambio pacífico y la tolerancia intercultural.

    jueves, septiembre 27, 2007

    El nuevo libro de Alfredo Ascanio

    La Editorial Trillas de México ya está terminando el libro : INVERSION HOTELERA : CRITERIOS PARA SU EVALUACION del autor Alfredo Ascanio y se estima que esté vendiendose en el mercado durante el mes de diciembre pròximo en las principales librerías de América Latina. El libro de 200 páginas cubre en su totalidad el tema de evaluación de inversiones hoteleras e incluye tres casos para ilustrar la metodlogía propuesta. Se incluye en el libro todos los parámetros para la evaluación de un hotel promedio de 4 o de 3 estrellas siendo paso a paso la metodología; además, se explica también los criterios para la evaluación social de los proyectos hoteleros. El prólogo del libro es del Maestro Ramón Martínez Gasca, de la Universidad Americana de Acapulco y Presidente del Capítulo México y Vicepresidente de la Zona Norte de la Confederación Paanamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT).

    miércoles, septiembre 19, 2007

    martes, septiembre 18, 2007

    Un Video sobre las herramientas de la web 2.0

    El link de arriba se refiere a un video que he preparado en relación a varios links que pueden ser muy útiles de conocer.

    domingo, septiembre 02, 2007

    El sitio para Arquitectos

    El sitio se llama TODO-ARQUITECTURA y allí puedes tomar cursos ON-LINE que se pueden pagar en bolívares y realmente no son caros (Bs. 130 mil a Bs. 230 mil ). Los cursos son: Photoshop, Auto-CAD, Fotografía Digital, MS Project, Curso de Maquetas, etc..

    domingo, agosto 26, 2007

    Dos nuevas POSADAS

    Hoy Domingo 26 Valentina Quintero nos sugiere dos nuevas POSADAS. La primera ubicada en MESA BOLIVAR, Estado Mérida y se puede ver en seguida:
  • POSADA DOÑA CARMEN
  • y
    luego la otra posada se ubica en PUNTO FIJO, Península de Paraguná. Estado Falcón y se llama:
  • POSADA MI CAMINO
  • domingo, agosto 12, 2007

    Un Chef Venezolano en Dubai

    José Rafael Ochoa un chef formado en Venezuela con la ayuda de Marc Provost, ahora preparaba buenos platos y también tequeños en el restaurante La Parrilla del lujosísimo hotel JUMEIRA BEACH HOTEL EN DUBAI, los Emitatos Arabes Unidos. Arriba pueden ver ese restaurante y el hotel de más de 5 estrellas. Pero una comida cuenta por persona más de 350 dólares...o sea más de 750 mil bolívares !!!

    Un hotel lujoso de un Venezolano

    El Hotel de 5 estrellas "Le Sereno", ubicado en la Isla Saint Barth, cerca a San Martin, en el caribe isular, fue primero de propiedad de Lino Ventura y un socio francés de apellido Sereno, pero ahora el dueño que lo está remodelando totalmente es el venezolano Luis Felipe Contreras de 39 años, que hace ya tiempo vive en New York y cuenta con dos hospedajes en Miami Beach, compró el hotel en el año 2.002 y ya para el año 2.005 estaba en operación. El arquitecto venezolano Fernando Tábora ha trabajado en la remodelación. vale la pena entrar en el enlace de arriba para conocer este importante hotel venezolano.

    También la venezolana Soraida Frontado, abogada de 54 años, se ha decidido a fundar una posada en una zona rural de España y en un pueblo de apenas 1.123 habitantes y cercano a Madrid. La Posada de Fresnedilla la comenzó a operar en febrero del 2.007. Podemos ver esta posada en seguida:

  • POSADA
  • El Hotel Alexandros en Grecia

    Al norte de Grecia se ubica este hotel o sea en Halkidki. Es un hotel construído por el venezolano-giego Alexandro Astanidis. Aunque este inversionista nació en Grecia su juventud la oasó en Ocumare del Tuy y al regresar a Grecia construye ese hotel de 5 estrellas con 850 camas ( 425 habitaciones). Cuando vayan a grecia le pueden llevar a Alexandro una porción de harina Pan y de Café Venezolano, él se los agradecerá. O lo pueden llamar par hacer sus reservaciones al: (0030) 23770 / 31424.

    jueves, julio 26, 2007

    La formulacion y la evaluacion de un hotel

    En el enlace de arriba aparece un artículo mio que escribí en MONOGRAFIAS.COM sobre el tema de la formulación y evaluación de un hotel de tamaño promedio. En 10 apartados trato el tema en forma integral y al final unas recomendaciones sobre el asunto.